MELOCOTÓN DE CALANDA |
|
VARIEDAD |
Según el clon y la ubicación de la parcela, el melocotón
se clasifica en tres grupos de maduración: |
||||
![]() |
||||
|
CULTIVO |
![]() |
Hacia 1950, un agricultor de la zona, Eloy Crespo, hace caso del consejo de un mayorista de fruta valenciano que le propone la idea del embolsado: introducir cada melocotón en el árbol en una bolsa de papel parafinado. La maniobra resulta un verdadero éxito: |
Se realiza de manera totalmente artesanal, entregándose sobre la marcha las cajas recogidas al almacén receptor en cajas de primera recogida de 15 a 20 kilos, aunque actualmente se están probando prototipos de mayor capacidad (hasta 200 kilos) especialmente diseñados para no dañar los frutos. ¡La bolsa de papel no se quita hasta que se procede a la clasificación por tamaños! |
LOCALIZACIÓN |
El Consejo Regulador de la D.O. tiene registradas parcelas
productoras en los siguientes municipios:
|
DENOMINACIÓN DE ORIGEN |
|
|
|
El Reglamento encomienda al Consejo Regulador la tarea de "aplicar el Manual de Procedimiento para evaluar la aptitud del fruto... identificar con los distintivos establecidos por él los melocotones aptos para la comercialización": etiqueta y logo de la denominación. Avenida de Bartolomé Esteban, 58 E-44600 TERUEL Teléfono +34 978 834549, ext. 3031 Fax +34 978 834552 |
|
|