|
Pueblo
constante y valiente era el Celta, que compartió los territorios
Aragoneses con el pueblo Ibero y para su pesar con el Romano. Cronológicamente
hay que situarlos en el periodo entre el 400 A.C. y 50 A.C. Aún no
estaba definido el espacio de Aragón tal y como hoy lo conocemos, pero
si podemos situar al pueblo Celta, en los limites de la actual Rioja
hasta las proximidades de Zaragoza, recorriendo la rivera del Huerva y
adentrándose en la actual provincia de Teruel. Su asentamiento en estos
territorios de se debe a que entre los años 800 y 500 A.C. hubo
movimientos de gentes cuya procedencia era el norte de la actual Europa
y se consolidaron en estas zonas dentro de Aragón, estas poblaciones de
origen Indoeuropeo. En este periodo de tiempo los Romanos estaban en
plena expansión de su Imperio, y como no, se fijaron en nuestras
tierras y el resultado fue el conflicto con los pueblos Celtas. Con el
transcurrir de los tiempos y después de numerosas batallas cave
destacar que él Romano Tiberio Sempronio Graco, cerro un tratado con
los pueblos de origen Celta "Belos, Tilos y Arévacos". Que se
situaban entre el Moncayo y el Valle del Ebro. Con el fin de buscar una
convivencia pacífica, que no duró más de 30 años. Y de esta forma
tras numerosas batallas el pueblo Celta fue vencido por él ejercito de
Roma. Conforme
se fueron sometiendo a Roma incidió la influencia de estos y en
consecuencia aumento el tamaño de las mismas y aparecieron ornamentos
decorativos en forma de columnas y mosaicos. Los Celtas tenían en el
"Sagum", su vestimenta más característica. El Sagum, era un
capote oscuro de lana con una abertura en el costado izquierdo, que se
cerraba sobre el hombro derecho con un broche, y cubría todo el cuerpo
hasta la altura de la corva. Su calzado eran unas sandalias de suela de
cáñamo y cuerpo de cuero que se anudaban con cordones al tobillo o
pantorrilla. El pueblo Celta dedicaba atención a su higiene personal y
consta el uso de dentífricos, el afeitado de los hombres etc. Este
pueblo también acuñó sus monedas, si bien su relevancia ante el
dominio Romano no fue considerable y utilizaban un lenguaje escrito.
(Bronce de Botorrita), siendo este lenguaje menos desarrollado que del
de los pueblos Celtas con influencia Ibera, no consta ninguna obra
literaria lo que hace pensar que la transmisión de conocimientos de
forma oral todavía era muy importante para estos Celtas de Aragón. Pero estos Celtas ya empezaban a querer ver más lejos de los límites que su horizonte les permitía, tuvieron sus propios dioses, siendo el dios "Lug" su dios principal, teniendo esta realidad sacerdotal los mismos caracteres que la druídica de origen Irlandés. El pueblo Celta creía en una concepción de la vida basada en el valor personal y el honor de la guerra. Creyendo que el fin de una existencia valerosa era culminar con una muerte heroica, ser devorados por los buitres y por medio de los mismos alcanzar su cielo. Y de hecho muchos lo debieron alcanzar a tenor de la pasión que el imperio Romano puso en conquistar este trozo de Aragón. Ya que ni los Celtas ni los Iberos que también se vieron con los embajadores de Roma pudieron oponerse. |
colgantes
brazalete
|