 |
La
cita más antigua que se ha encontrado es del 24 de abril de 1586,
en el testamento de Jerónima, viuda de Miguel Pérez, en que deja
de limosna para un ante-altar para la Ermita de Santa Bárbara, un
delante-cama de retama para guarecerlo y para ponerlo cuando convenga.
El
2 de noviembre de 1595 se hacen las capitulaciones para construir
un arco, al que pertenecen las escaleretas que están en el muro;
en esta fecha Joan Lagarda, cantero habitante en Castelserás,
toma la obra de la Ermita de Santa Bárbara, que es de la forma
siguiente:
“Item
que ha de crecer la Ermita diecinueve palmos de estribo la pared
franca, hacia la cabecera de la Ermita; que ha de hacer un arco
con sus estribos y hade subir cinco palmos más que los otros y lo
ha de hacer fuera de la pared, y subir la pared lo que hubiese
menester con forma de arco, y las paredes de fuera puesta de obra
las cantoneras bien labradas, y ha de arrancar la piedra y
labrarla y asentarla y el pueblo le ha de dar toda la madera al pié
de la obra, la cual ha de hacer por 700 sueldos jaqueses, pagados
en tres pagas: la una al principio, la otra al medio y la otra al
final. El Lumbrero y por prohombres se obligan a los que a ellos
toca y Joan Lagarda se obliga a dicha obra.”
|